domingo, 15 de marzo de 2009

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1. HIPÓTESIS O SUPUESTOS.
3.1.1. HIPÓTESIS GENERAL.

3.1.2. HIPOTESIS DE ACCION: El plan de acción “Aprendiendo a convivir en armonía” basado en la estrategia de convivencia intencionada, previene y disminuye las manifestaciones de agresividad y violencia en los/as estudiantes del nivel primario de las Instituciones Educativas. Nº 15110 “José Gabriel Condorcanqui y Noguera” y “Almirante Miguel Grau” de los AA.HH. Túpac Amarú II y Santa Julia – Piura.

3.1.3. HI: La aplicación del plan de acción “Aprendiendo a convivir en armonía” basado en la estrategia de convivencia intencionada contribuye ha prevenir y disminuir la agresividad de los niños y niñas del nivel primario de las Instituciones Educativas Nº 15110 “José Gabriel Condorcanqui y Noguera” y “Almirante Miguel Grau” de los AA.HH. Túpac Amarú II y Santa Julia-Piura-2008

3.1.4. Ho: La aplicación del plan de acción “Aprendiendo a convivir en armonía” basado en la estrategia de convivencia intencionada, no contribuye ha prevenir ni ha disminuir las manifestaciones de agresividad y violencia en los/as estudiantes del nivel primario de las Instituciones Educativas Nº 15110 “José Gabriel Condorcanqui y Noguera” y “Almirante Miguel Grau” de los AA.HH. Túpac Amarú II y Santa Julia – Piura.


3.1.5. HIPÓTESIS OPERATIVA.

3.1.5.1. Los niveles de agresividad y violencia de los estudiantes del nivel primario de las I.E. Nº 15110 “José Gabriel Condorcanqui y Noguera” del A.H. Túpac Amarú II – Piura son tan elevados que alteran el clima del aula e institucional.
3.1.5.2. La propuesta del plan de acción “Aprendiendo a convivir en armonía” basado en la estrategia de convivencia intencionada abarcará cinco campos de actuación involucrando los aspectos más importantes del bienestar colectivo en las I.E. Nº 15110 “José Gabriel Condorcanqui y Noguera” del A.H. Túpac Amarú II – Piura.
3.1.5.3. La aplicación del plan de acción “Aprendiendo a convivir en armonía” basado en la estrategia de convivencia intencionada, contará con la participación activa y comprometida de todos los actores educativos de la I. E. Involucrada.
3.1.5.4. La Interpretación de los resultados de la aplicación del plan de acción “Aprendiendo a convivir en armonía” basado en la estrategia de convivencia intencionada, será técnica y concisa en base a los instrumentos válidos y confiables con rigor estadístico que permiten medir las diversas relaciones de convivencia de la I. E. Inmersa en el estudio.
3.1.5.5. La evaluación del plan de acción “Aprendiendo a convivir en armonía” basado en la estrategia de convivencia intencionada será técnica, cualitativa, cuantitativa válida y confiable porque se realizará teniendo en cuenta los principios para la evaluación de planes y programas.

3.2. VARIABLES.
3.2.1. INDEPENDIENTE.
El plan de acción “Aprendiendo a convivir en armonía” basado en la estrategia de convivencia intencionada.
3.2.2. DEPENDIENTE.
3.2.2.1. Previene las manifestaciones de agresividad.
3.2.2.2. Disminuye las manifestaciones de agresividad.



3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.
3.3.1. CONCEPTUALIZACIÓN.
PRIMERA
HIPOTESIS
GENERAL
VARIABLE
CONCEPTUA
LIZACIÓN
DEFINICIÓN OPERACIONAL
CATEGORÍAS O DIMENSIONES
INDICADORES
El plan de acción “Aprendiendo a convivir en armonía” basado en la estrategia de convivencia intencionada, previene y disminuye la agresividad y violencia en los estudiantes del nivel primario de las II.EE. Nº 15110 “José Gabriel Condorcanqui y Noguera” y “Almirante Miguel Grau” de los AA.HH. Túpac Amarú II y Santa Julia – Piura.


Plan de Acción aprendiendo a convivir en armonía, basados en estrategia de convivencia intencionada.


Esta variable la definimos como Secuencia lógica y crono lógicamente ordenada de técnicas y procesos que conllevan a desarrollar habilidades para prevenir y responder asertivamente ante cualquier reto de hostilidad por parte de los otros.


El plan de acción se operacionalizará a través de la sensibilización y organización de actores, formulación de actividades, su cronogramación, su, ejecución y posterior evaluación de todo el proceso, que implicará cinco campos de actuación en el quehacer educativo; lo cual es evaluado con la ficha de observación correspondiente.

Organización del Plan.

- Coherencia entre los componentes del Plan.
- Justificación pertinente al problema identificado.
- Información referencial sobre el problema a resolver.
Implementación del Plan.

Ejecución del Plan.

Monitoreo y Evaluación.
- Los instrumentos elaborados recogen la información más pertinente a las variables.
- Los materiales de Información y difusión están elaborados con un lenguaje sencillo y de fácil comprensión.
- Las actividades de difusión responden a las expectativas de los involucrados.
- Todos los materiales a utilizar son los más adecuados.
- El ambiente para el desarrollo de los talleres es adecuado.
- Los estudiantes participan en las actividades.
- Los padres de familia se interesan por las actividades.
- Los profesores se interesan y ejecutan las actividades.
- Se cumple el cronograma establecido.


Prevenir la agresividad
Consideramos que se trata de evitar la presencia de actos hostiles del individuo o grupo que conducen a dañar o perjudicar psicológica y/o físicamente al otro u otros.

Para prevenir las manifestaciones de agresividad, se tendrá que recurrir a la observación sistemática y el análisis de los conflictos, agresiones, disrupciones y actos violentos que se presenten en forma física, verbal y psicológica, ya sea directa o indirectamente entre los estudiantes, a través de la encuesta de diagnóstico de educandos, para posteriormente ejecutar la Estrategia de Convivencia intencionada con intervención en sus cinco campos de actuación recurriendo a instrumentos que permitan una evaluación objetiva del proceso.


Concertación.
- Niveles de participación de los actores.
- Materiales diseñados y difundidos con aceptación.
- Docentes que aceptan difundir los materiales aleccionadores.


Diversificación Curricular.
- Incorporación de capacidades y contenidos relacionados con el desarrollo personal.
- Selección y tratamiento de un tema transversal referido a la agresividad.
- Formulación y aplicación de estrategias metodológicas.
- La evaluación tiene carácter formativo.


Participación Comprometida


Organización


Atención Individual.

- Participación formal e informal: la voluntariedad y los niveles de comunicación.
- Participación en el aula: Calidad de las relaciones interpersonales, para la planificación cunicular y en la adecuación del aula.
- Ambientación de paneles y periódicos murales.
- Los espacios de esparcimiento.
- Actividades complementarias y extraescolares: Académicas, recreativas, laborales y religiosas.
- Sistemas de mediación: habilidades sociales y estrategias para autorregularse y controlarse, estudiante-tutor/a, supervisores de recreo, métodos.

- Funciones, liderazgo y capacidad de gestión del equipo directivo.
- Tiempos destinados para programar, para convivir, para resolver conflictos, para reuniones de alumnos.
- Establecimiento de horarios: personal, de dosificación de clases y distribución de áreas.
- Espacios destinados para reunirse: aulas, pasillos, auditorios, etc.
- Disciplina en el aula: distribución de responsabilidades, la puntualidad de los docentes, la supervisión.
- El recreo: su medio ambiente, las relaciones interpersonales, la supervisión, duración, generación de participación y seguridad.
Involucramiento de la I. E. en la comunidad.
- Agentes comunales (artesanos, artistas, etc) que contribuyen en la formación académica.
- Actividades comunales en las que se participa.
- Alianzas con instituciones para: seguridad, primeros auxilios, apoyo académico.
- Órganos y Estamentos: de Dirección, de Ejecución, de coordinación y Asesoramiento, de participación, de Participación, Concertación y Vigilancia, y de Apoyo.

- El desarrollo de la entrevista: fases y procedimientos.
- Momentos de contacto para tratar la conducta de los escolares con las familias.
- Implicación de las familias.
- Atención a la disrupción: sanciones, castigos, recompensas y halagos.
- Abusos entre compañeros.
- Apoyo brindado a la víctima y al agresor.

Disminuir la agresividad
Hacer menos frecuentes los actos hostiles del individuo o grupo que condicen a dañar o perjudicar psicológica y/o físicamente al otro y otros.
Para disminuir las manifestaciones de agresividad, se tendrá que recurrir ala aplicación del Test de Agresividad proporcionado por Ana Muñoz, directora de Cepvi.com y validado por la Psicóloga………………………… con una confiabilidad de según la prueba estadística de Alfa de Acronbach, recurriéndose también a la observación sistemática y el análisis de los conflictos, agresiones, disrupciones y actos violentos que se presenten en forma física, verbal y psicológica, ya sea directa o indirectamente entre los estudiantes, para posteriormente ejecutar la Estrategia de Convivencia intencionada con intervención en sus cinco campos de actuación recurriendo a instrumentos que permitan una evaluación objetiva del proceso.

Diagnóstico de la agresividad de los estudiantes.



- Identificación de casos de agresividad por parte de los estudiantes, al interior y fuera de la Institución educativa.
- Análisis causal de la agresividad en los niños y niñas.


Estrategia de Intervención.
- Diseño y aplicación de las estrategias son innovadoras,.
- Uso de materiales pertinentes y atractivos.
- Reducción de casos de niñas y niños agresivos
Diversificación y desarrollo curricular.

- Incorporación de capacidades y contenidos relacionados con el desarrollo personal.
- Selección y tratamiento de un tema transversal referido a la agresividad.
- Formulación y aplicación de estrategias metodológicas.

Evaluación.


- Identificación de estrategias con resultados positivos.

3.3.2.DIMENSIONES, INDICADORES E ITEMS

DIMENSIONES
INDICADORES
ITEMS
Organización del Plan

Implementación del Plan


Ejecución del Plan
- Coherencia de los componentes del Plan

- Justificación pertinente al problema identificado.

- Información referencial sobre el problema a resolver.

-Los instrumentos elaborados recogen la información más pertinente a las variables.

-Los materiales de información y difusión están elaborados con un lenguaje sencillo y de fácil comprensión.
- Todos los materiales a utilizar son los más adecuados
- El ambiente para la realización de los talleres es el más adecuado.
- Las actividades de difusión responden a las expectativas de los involucrados.
- Los estudiantes participan en las actividades
- Los Padres de Familia se interesan por las actividades.
- Los profesores se comprometen a ejecutar las actividades.
-Se cumple el cronograma establecido.
¿La justificación recoge los aspectos más importantes del problema, su impacto y la necesidad de solución?
¿Los objetivos están orientados a la solución del problema?
¿Las acciones a desarrollarse son pertinentes?
¿Las actividades contribuyen a la disminución de la agresividad?
¿Las estrategias metodológicas efectivamente contribuyen a disminuir y prevenir los actos agresivos?
¿Los recursos son óptimos para el desarrollo del Plan?
¿La evaluación recoge la información para una adecuada toma de decisión y llevar ha cabo el Plan Acción?
¿En qué documentos se recoge los casos de agresividad?
¿Qué antecedentes de estudio sobre el problema se han revisado?

¿Los instrumentos recogen las causas de agresividad entre los estudiantes y las estudiantes?
¿Los instrumentos recogen los niveles de agresividad en los estudiantes y las estudiantes?
¿La información se presenta en forma sencilla, comprensible, atractiva y completa?
¿La participación de los actores es ?
¿La asistencia a los talleres es masiva?
¿Se satisface las inquietudes de los participantes?
¿Dónde se desarrollarán las jornadas y talleres?
¿El auditorio presenta las condiciones suficientes para la acogida de los asistentes?

¿Las estrategias metodológicas planteadas son atractivas para los estudiantes?
¿Los talleres responden a las expectativas de los padres?
¿La asistencia de los padres y madres de familia a los talleres es mayoritaria?
¿Incorporan en sus unidades didácticas los profesores capacidades y contenidos para tener convivencia armoniosa?
¿Los profesores y profesoras desarrollan las técnicas sugeridas para desarrollar habilidades asertivas en los niños y niñas? ¿Todos los profesores y profesoras son concientes del problema de agresividad en los estudiantes y las estudiantes?
¿Los niños y niñas responden con entusiasmo a participar en las actividades del Plan de Acción?

Concertación

Diversificación Curricular

Participación de actores involucrados en la prevención de la agresividad.

- Niveles de participación de los actores.

- Materiales diseñados y difundidos con aceptación.
- Docentes que aceptan difundir los materiales aleccionadores.

- Incorporación de capacidades y contenidos relacionados con el desarrollo personal.
- Formulación y aplicación de estrategias metodológicas.
- Selección y tratamiento de un tema transversal referido a la convivencia y agresividad.
- La evaluación tiene carácter formativo.




- Instituciones y organizaciones que participan.
¿Los Padres de Familia, Directivos y personal administrativo se interesan en la solución del problema de agresividad de los niños y niñas?
¿Los medios audiovisuales y/o impresos son motivadores y despiertan el interés en los actores educativos?
¿Profesores y profesoras diseñan, elaboran creativamente y difunden materiales educativos sobre prevención de la agresividad a los niños y niñas de las instituciones educativas involucradas?
¿Profesores y profesoras incorporan en sus unidades de aprendizaje capacidades y contenidos de educación para la Paz?
¿Aplica técnicas para la resolución de conflictos?
¿Diseña actividades para desarrollar la escucha activa, empatia, asertividad, autocontrol, mediación y negociación?
¿Contenidos transversales que evidencia el problema de la agresividad incorporado al Diseño Curricular Diversificado?
¿Se hacen comentarios sobre los resultados evaluativos?
¿Se toman decisiones oportunas y acertadas después de recoger la información?


¿Los instrumentos de evaluación son validos y confiables?
¿Qué apoyo económico, profesional e institucional se ha obtenido?
¿Qué instituciones u organizaciones fueron invitadas?

Diagnostico de la agresividad de los estudiantes y de las estudiantes


Estrategias de intervención.

Evaluación
- Identificación de casos de la agresividad en la escuela y fuera de ella.
- Análisis causal de la agresividad en los niños y niñas.
- Diseño y aplicación de estrategias innovadoras.
- Uso de materiales pertinentes y atractivos.
- Reducción de casos de niños y niñas agresivos.
- Identificación de estrategias con resultados positivos.
¿Con que frecuencia se presentan los casos de agresividad al interior de la institución educativa?
¿Quiénes manifiestan con mayor incidencia actos de agresividad?
¿Cuál es el principal motivo de pleito?
¿Cómo se hacen daño?
¿Con qué frecuencia se llega hasta la violencia?
¿En qué momento y donde se perciben actos agresivos en los niños y niñas?
¿Todos los actores manifiestan su entusiasmo por participar en las diversas actividades de la estrategia de Convivencia Intencionada?
¿Los materiales impresos son ilustrativos de manera tal que permiten afianzar el mensaje?
¿Los audiovisuales son los más óptimos?
¿Qué porcentaje de niños y niñas agresivos cambiaron de actitud?
¿Qué estrategias contribuyeron a una relación amistosa entre los niños y las niñas dentro y fuera de la institución.

3.4. METODOLOGÌA:
3.4.1.Tipo de Investigación.
La investigación es de carácter cuantitativo cualitativo.
Es cuantitativa.- Esta investigación manifiesta su carácter
cuantitativo en:
- En la medición de resultados antes de la aplicación del Plan y después de concluido este.
- Por la transformación numérica que sufrió el nivel de agresividad de los estudiantes.
- Por el análisis estadístico de los resultados de las fichas de observación y del inventario de actitudes, los mismos que se basan en cantidades numéricas.
Es de tipo cualitativa.- Porque se desarrolló básicamente en un contexto de interacción personal y comunicación horizontal entre los investigadores y los estudiantes objeto de estudio.
- Para el recojo y registro de la información se utilizaron diferentes sistemas de observación (grabaciones en vídeo, guía de observación y registro anecdótico).
- El escenario “natural”, favoreció interpretar y comprender la realidad de los alumnos en su contexto cotidiano y particular.

En la presente investigación se siguió el siguiente procedimiento:
Porque permitió conocer los niveles de agresividad que experimentan los estudiantes del nivel primario de las II.EE. Nº 15110 “José Gabriel Condorcanqui y Noguera”.
- Se Propuso y se aplicó el plan de acción “Aprendiendo a convivir en armonía” basado en la estrategia de convivencia intencionada para prevenir y disminuir las manifestaciones de agresividad y violencia en los estudiantes del nivel primario de la indicada I. E, para luego interpretar los resultados obtenidos.
- Se procedió a evaluar los resultados de la aplicación del plan de acción “Aprendiendo a convivir en armonía”, para determinar los logros y dificultades y precisar acciones correctivas pertinentes, para prevenir y disminuir las manifestaciones de agresividad y violencia en los estudiantes del nivel primario de la I. E. Nº 15110 “José Gabriel Condorcanqui y Noguera” del AA.HH. Túpac Amaru II – Piura – 2008.
- Se determinó de la efectividad del Plan de Acción y comprobación de la hipótesis.
- Finalmente se procedió a la elaboración del informe de Tesis.
b) Diseño de la Investigación.
El diseño corresponde a una investigación pre-experimental ya que se llevó ha cabo el proceso de investigación con un un solo grupo que respondió a un pre y post test.
Su esquema es el siguiente:
G = O1 X O2

Donde:
G = Es el grupo seleccionado.
O1 = Corresponde al Pre Test .
O2 = Corresponde al Post Test
X = Es la variable experimental ( Estrategia de convivencia intencionada)






3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA.

3.3.1. POBLACION.
Teniendo en cuenta la hipótesis planteada en el presente trabajo de investigación, la población está constituida por 229 estudiantes del Nivel de Educación Primaria de las I. E. Nº 15110 “José Gabriel Condorcanqui y Noguera” del AA.HH. Túpac Amaru II – Piura.; con las siguientes características:
-Es una población mixta.
-Sus edades fluctúan entre los 06 y los 14 años.
-La mayoría proceden de la zona de influencia.


















3.6. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.
El tipo de estudio realizado es cualitativo, de investigación acción con elaboración de una propuesta para prevenir y disminuir las manifestaciones de agresividad en los educandos del nivel primario; a propósito todo el proceso seguió la siguiente secuencia:
Se identificó las causas y los niveles de agresividad en los estudiantes del nivel primario.
Luego se diseñó el plan de acción “Aprendiendo a convivir en armonía” basado en la estrategia de convivencia intencionada que implicó cinco campos de actuación del quehacer educativo.
Se buscó Prevenir y disminuir la agresividad en los estudiantes , aplicando el indicado plan de acción, interpretándose los resultados, para finalmente evaluar los aciertos y errores.
La Investigación se complementó con procedimientos cuantitativos que nos permitieron determinar entre otros datos la frecuencia de los actos agresivos, el número de implicados, que nos permitieron inferir y generalizar ciertas conclusiones.











3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
Se recurrió a las siguientes técnicas, haciéndose uso de los instrumentos correspondientes:

TÉCNICAS
INSTRUMENTOS
Observación Sistemática
Encuestas.
Entrevistas.
Análisis documental
Ficha de análisis de documentos.
Observación directa
Ficha de observación o Lista de cotejo.
Observación indirecta
Cuestionario.

ESTIMACION DE LA VALIDEZ Y LA CONFIABILIDAD:
· La validez de los instrumentos está dada por profesionales de prestigio local nacional e internacional que acreditan la autenticidad de los instrumentos; tal es así:
Las encuestas con cierta adaptación son validadas por la Dra. Isabel Fernández directora de la I.E.S. Pradolongo de Madrid. España, asimismo nos dio su visto bueno la Psicóloga Clínica Educativa Cecilia Namuche Flores.
El Test de agresividad ha sido validado por la Licenciada en psicología, especialista universitaria en Medicina psicosomática y psicología de la salud Ana Muñoz. También la Psicóloga y docente de la UCV Magister Gabriela Cecilia Lavalle Barrientos.
· La confiabilidad se determinó aplicado a la evaluación piloto la prueba estadística del coeficiente Alpha de Cronbach.

3.8. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

3.6.1. MÉTODO DE ANÁLISIS CUANTITATIVO.
Los procedimientos estadísticos empleados son los siguientes:
3.6.1.1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIA ARITMÉTICA ( )
Donde:
Σ = Sumatoria
= Media aritmética
Xi = Puntos medios
Fi = Frecuencias1
Xi.fi = Sumatoria del producto de las frecuencias por cada uno de los puntajes.
Se utiliza esta medida para obtener el puntaje promedio de los alumnos mediante la aplicación del pre y post test.





3.6.1.2. MEDIDAS DE DISPERSIÓN
· Desviación Estándar.
Donde
S : Desviación Standar.
∑ : Sumatoria
X : Promedio Aritmético
X1 : Puntos Medios
f1 : Frecuencias
n – 1 : Valor Total de las frecuencias menos 1
Esta medida indica el grado de concentración permitiendo junto con la media aritmética obtener los puntos críticos.
· Coeficiente de Variación.
Donde:
C.V. :Coeficiente de Variación
S: Desviación Estándar
X: Promedio Aritmético
%: Porcentaje
Esta medida determina la homogeneidad o heterogeneidad de un grupo, la cual depende del grado de dispersión de la muestra.



· Prueba “t” de Student para Muestras Relacionadas: Es una prueba estadística para evaluar al mismo grupo en dos o varios momentos (pre y post test), si estos difieren entre si, de manera significativa respecto a la media de las diferencias.
POST TEST GRUPOS
PRE TEST
Comparación de medias para muestras relacionadas
X1i
X2i




Se simboliza con t.
Hipótesis a probar: de diferencia entre dos momento del mismo grupo. La hipótesis de investigación propone que los dos momentos del grupo difieren significativamente entre si y la hipótesis nula propone que los dos momentos del grupo no difieren significativamente.
o Variable involucrada: La comparación se realiza sobre una variable, pero en dos o varios momentos, efectuándose una o varias pruebas “t”.
o Nivel de motivación de la variable: intervalos o razón
o Interpretación: El valor “t” se obtiene de las diferencias en las muestras de los diferentes individuos (di = x2i - x1i), mediante la fórmula
Donde:
= media de todas las diferencias de cada individuo en el pre y post test
= desviación estándar de las diferencias.
n = tamaño de muestra.
· Uso del computador para emplear técnicas estadísticas: Para el análisis del Plan de Acción en el pre test y pos test, de la muestra, se ha utilizado las herramientas de Word Office, de Excel y accesorios como la calculadora, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario